Martin Esslin El Teatro Del Absurdo Pdf
CLICK HERE ---> https://shurll.com/2tw0EM
Martin Esslin: El teatro del absurdo, un clÃsico de la crÃtica teatral
Martin Esslin (1918-2002) fue un crÃtico, dramaturgo y profesor de teatro de origen austrÃaco, que se hizo famoso por acuÃar el tÃrmino \"teatro del absurdo\" para referirse a una corriente dramÃtica surgida en Europa despuÃs de la Segunda Guerra Mundial, que cuestionaba los valores y el sentido de la existencia humana a travÃs de situaciones ilÃgicas, absurdas y grotescas.
En 1961, Esslin publicà su obra mÃs conocida, El teatro del absurdo, que se convirtià en un clÃsico de la crÃtica teatral y en una referencia obligada para estudiar a autores como Samuel Beckett, EugÃne Ionesco, Jean Genet, Harold Pinter, Edward Albee y otros. En este libro, Esslin analiza las caracterÃsticas, los temas, las tÃcnicas y el contexto histÃrico y filosÃfico de este tipo de teatro, que refleja la angustia, el vacÃo y la incomunicaciÃn del hombre moderno.
Esslin no pretende establecer una definiciÃn cerrada ni una clasificaciÃn rÃgida del teatro del absurdo, sino mostrar su diversidad y su riqueza expresiva. Tampoco considera que este teatro sea una moda pasajera o una negaciÃn total de la tradiciÃn dramÃtica, sino una renovaciÃn y una exploraciÃn de nuevas posibilidades estÃticas y Ãticas. Esslin reconoce la influencia de autores como Franz Kafka, Albert Camus, Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger en el pensamiento de los dramaturgos del absurdo, pero tambiÃn destaca su originalidad y su creatividad.
El teatro del absurdo fue traducido al espaÃol por Josà Triana y publicado por la editorial Seix Barral en 1966. Desde entonces, ha sido reeditado varias veces y ha mantenido su vigencia e interÃs. Se trata de un libro imprescindible para comprender uno de los fenÃmenos mÃs relevantes e innovadores de la historia del teatro contemporÃneo.
El libro de Esslin se divide en cuatro partes: la primera, titulada \"El teatro del absurdo\", ofrece una introducciÃn general al concepto y a los principales representantes de este movimiento; la segunda, \"La búsqueda del yo\", se centra en el anÃlisis de las obras de Samuel Beckett, el autor mÃs emblemÃtico y reconocido del teatro del absurdo; la tercera, \"Lo curable y lo incurable\", estudia las obras de EugÃne Ionesco, Arthur Adamov y Jean Genet, que plantean una visiÃn crÃtica y satÃrica de la sociedad y de la condiciÃn humana; y la cuarta, \"MÃs allà del absurdo\", examina las obras de Harold Pinter, Edward Albee y otros autores que amplÃan y diversifican el campo del teatro del absurdo.
Esslin no se limita a describir y comentar las obras de estos autores, sino que tambiÃn ofrece una contextualizaciÃn histÃrica, cultural y biogrÃfica de cada uno de ellos. Asimismo, establece comparaciones y contrastes entre los diferentes estilos y temÃticas que abordan, asà como las influencias mutuas que se ejercen. Esslin tambiÃn dedica un espacio a reflexionar sobre la recepciÃn y la valoraciÃn del teatro del absurdo por parte del público y de la crÃtica, tanto en su Ãpoca como en la actualidad.
El teatro del absurdo es un libro que combina el rigor acadÃmico con la claridad expositiva y el interÃs divulgativo. Esslin logra transmitir su pasiÃn y su conocimiento por el teatro del absurdo, asà como su relevancia y su actualidad para el lector contemporÃneo. Se trata de una obra imprescindible para todo aquel que quiera acercarse al teatro del absurdo o profundizar en Ãl. aa16f39245